TERCER MUNDO.
Las antiguas potencias coloniales son responsables de la penuria de sus antiguas colonias en la medida en que explotaron intensivamente sus riquezas en beneficio propio y no en favor de sus habitantes ni de un posterior desarrollo de las regiones afectadas. Los abusos de los colonizadores, que adaptaron la geografía política y económica a sus intereses, favorecieron los monocultivos, agotaron recursos naturales o provocaron diferentes problemas demográficos, habrían impedido a los colonizados buscar caminos propios hacia el desarrollo. El tercermundismo denuncia también el neocolonialismo ejercido por las viejas potencias y otros países como Estados Unidos, a los que acusan de seguir explotando al tercer mundo por medios tanto económicos (monopolios de las multinacionales, deuda externa) como políticos (apoyo militar y político a regímenes dictatoriales).
Hecho por:
Laura milena romero 1001
Las antiguas potencias coloniales son responsables de la penuria de sus antiguas colonias en la medida en que explotaron intensivamente sus riquezas en beneficio propio y no en favor de sus habitantes ni de un posterior desarrollo de las regiones afectadas. Los abusos de los colonizadores, que adaptaron la geografía política y económica a sus intereses, favorecieron los monocultivos, agotaron recursos naturales o provocaron diferentes problemas demográficos, habrían impedido a los colonizados buscar caminos propios hacia el desarrollo. El tercermundismo denuncia también el neocolonialismo ejercido por las viejas potencias y otros países como Estados Unidos, a los que acusan de seguir explotando al tercer mundo por medios tanto económicos (monopolios de las multinacionales, deuda externa) como políticos (apoyo militar y político a regímenes dictatoriales).
Hecho por:
Laura milena romero 1001
La idea era construir un texto propio, no copiarlo de cualquier lado.
ResponderEliminar